Artesanos merideños laboriosos en fibras y textiles

Barro y Gress
17 diciembre, 2016
Tallas en madera
21 diciembre, 2016

Artesanos merideños laboriosos en fibras y textiles

Los amantes del mundo textil podrán disfrutar en Mérida de diferentes propuestas. Ceda, hilos, cuero y hasta montajes en combinación de materiales que terminan convirtiéndose en exquisitas piezas de exhibición y para coleccionistas. De pequeño y gran formato, diversidad de colores y texturas; con diseños modernos, simples, rebuscados… como los quieran

Para quienes conocen la sericultura y el mundo de la seda, disfrutarán en el Taller Morera de Veneseda. Ubicado en La Pedregosa Norte, a 3,6 km de la salida desde la avenida Los Próceres se encuentra este taller único en Mérida y reconocido por la UNESCO por su contribución a la creatividad en el ámbito del diseño y tejido de la seda. En 1983 la pareja de venezolanos conformada por María Eugenia Dávila y Eduardo Portillo, luego de realizar estudios avanzados en China sobre todos los aspectos científicos y culturales de la seda, decidieron emprender en el negocio de producción de este textil en el país y fundan Veneseda, un taller en el que se encargan desde la cría de los gusanos, el cultivo de la planta con la que se alimentan, el diseño de los textiles, hasta la construcción de los telares y la elaboración de hermosas piezas terminadas.

Desde sus inicios cuentan con numerosos e importantes clientes dentro y fuera del país y sus creaciones les han merecido numerosos premios internacionales, incluso sus creaciones se las puede encontrar en el Museo Textil de Washington D.C, en Estados Unidos. Además de su trabajo con la seda, actualmente han emprendido nuevos proyectos, buscando diferentes fibras vegetales autóctonas a lo largo y ancho del país para incorporarlos a sus tejidos con seda, reinventando de esta forma sus creaciones.

Su local comercial se encuentra ubicado en el Mercado Principal de Mérida y si desean visitar el taller de Veneseda y observar todo el proceso se recomienda hacer cita previa por el número 0274-266.15.45.

Otras propuestas excelentes, con hilos, lanas y tejidos burdos desde su propio telar, son las de Iddanela Martin, con más de 25 años de experiencia en el ramo textil. Es una entomólogo egresada de la Universidad Central de Venezuela, quien diseña y elabora hermosas piezas tejidas desde su Taller de Arte Textil, ubicado en la Urb. La Mara, Calle 4, Qta Azul. Aunque la mayoría de sus piezas son diseñadas por encargo, tiene una gran colección en la que figuran las piezas utilitarias para el hogar, telares y cuadros decorativos y accesorios de moda femenina como blusas y bufandas.

Iddanela se mantiene dictando cursos relacionados al Diseño, Urdidumbre y la Trama y ha sido galardonada con premios UNESCO y la participación en distintos eventos en el extranjero debido a la belleza de sus creaciones.

Otra artista prodigiosa es Solange Arvelo, esposa del cineasta venezolano Alberto Arvelo. Venezolana, nacida en Cumaná estado Sucre, y radicada en Mérida desde hace ya varios años. Con una amplia y consolidada trayectoria, Solange se formó en las artes de la pintura, cerámica, dibujo y textil en diferentes centros venezolanos y en Alemania. Inició sus estudios en 1957 en la Escuela de Artes Plásticas Cristóbal Rojas en Caracas; entre 1967 y 1971 estudia dibujo en Colonia, Alemania y finalmente, en 1973 se establece en Mérida y se especializa en arte textil en el Centro Experimental de Arte de la Universidad de los Andes.

A lo largo de su carrera ha realizado innumerables exposiciones tanto individuales como colectivas, participando también en salones, bienales y trienales alrededor del mundo, contando con más de 35 apariciones en eventos artístico-culturales en Venezuela y el mundo, los que la han hecho merecedora de importantes reconocimientos, entre los que se cuentan la Mención Pintura del I Salón de Arte del Banco Central de Venezuela (1972) y el Primer Premio Nacional para Obra Tridimensional del I Salón de Arte Merideño (1993).

Su exposición más reciente tuvo lugar en el Hotel Belenzate en 2014, aunque cuenta con colecciones permanentes en Caracas, en la Galería de Arte Nacional, el Banco Central de Venezuela, entre otros; en Mérida en el Hotel La Culata y la Estancia San Francisco; en Miami como parte de la colección “Mujeres en el Arte Textil” (“Women in Textile Art”) y en el Museo Central de la Tapicería en Polonia.

Solange Arvelo no solo diseña tapices otras obras de índole textil, sino que además es una de las principales diseñadoras de vestuario del cine venezolano, siendo la responsable del diseño de vestuario de largometrajes como: “Una Vida y Dos Mandados”, “La Canción de la Montaña”, “Una Casa con Vista al Mar” y la más reciente en 2010, “La Noche Anuncia La Aurora”.

Para contactarse con Solange Arvelo pueden hacerlo vía correo electrónico o a través de su página web: http://solangearvelo.com.ve

Otra excelente propuesta en arte textila es HILANA, de Zulay Malavé, que nace de la necesidad de expresar a través del tejido artesanal,
ideas de diseños concebidos en la memoria de quien se inspira, donde el telar horizontal, el urdido y la trama son parte esencial para la creación
de piezas de arte únicas.

“Desde hace quince años luego de poner a un lado la profesión de arquitecto me inicié en el hermoso mundo del tejido artesanal, dicho oficio me ha permitido poner de manifiesto la creatividad y el diseño de las piezas que realizo. Cada obra siempre parte de un punto de inspiración siendo este por analogía o por el encuentro con el alma»

“En el encuentro mágico con el urdido y la trama, las manos y la mente crean piezas únicas donde se refleja tu nombre y tu ser, permitiendo poner al desnudo la obra creada con alma y nombre propio», son palabras de la misma artista al describir su obra»

Sus piezas permanecen exhibidas en la galería RED DE ARTE MERIDA, en el Centro Cultural Tulio Febres Cordero

Fuentes: Talento Venezolano    Relaseda