El Carnaval, es la última celebración asociada con el solsticio de invierno. Este período es celebrado con disfraces, desfiles y fiestas en casi todos los países de Iberoamérica, y Venezuela no escapa de estas tradiciones.
En nuestro país, estas celebraciones datan desde el período colonial, tomando mayor auge alrededor de 1870, que se empezó a celebrar mas organizadamente en las calles, con carrozas, paradas de disfraces, reinas, concursos…
A la fecha, cada estado y población venezolana, tiene su manera particular de festejar el carnaval, siendo una de las más famosas y reconocidas, las fiestas de El Callao en el estado Bolívar; se trata de una gran fiesta de carrozas y comparsas que invaden las calles, cada una con su propia banda musical e identificadas con vestimenta especial para bailar calipso y recrearse con las madamas, diablos y “mediopinto” (son personajes centrales, que embadurnan su cuerpo con una sustancia preparada a base de carbón molido, melaza y agua, con lo cual consigue un aspecto totalmente negro y pegajoso)
En Carabobo se conocen como Carnavales de san Diego que cada año incluye kilómetros de diversión con sus bailes y jolgorios: “La Burra, La Hamaca, El Caimán”…
Los de Carúpano tienen más de 50 años ininterrumpidos los coloridos y alegres desfiles que toman la ciudad. En el Zulia, son célebres los mamarrachos y viejitos en un desfile popular. Trujillo hace gala con la “Muñeca de la Calenda”, un personaje folkló.rico de facciones grotescas que es acompañado por enanos (disfraces con el rostro pintado en el vientre del personaje).
Barquisimeto, de celebración mas reciente, evolucionan cada año con desfile de numerosas carrozas, conciertos y competencias de comparsas.
Y el Carnaval de Mérida conocido internacionalmente como Las Ferias del Sol. Festividades que incluyen que incluyen elección de reinas, desfiles de carrozas y corridas de toros, que han contado con la presencia de grandes estrellas de la tauromaquia a nivel mundial. Una temporada alegre, colorida y muy festiva, que recibe turistas y conocedores de toros provenientes de grandes capitales del mundo.
Para 2019, esta celebración arriba a su 50va edición, habiendo sido cuna de grandes matadores venezolanos y escenario de excelentes y coloridas faenas de éxito internacional.
#VenMérida #DisfrutaconNosotros