Mérida Turística ofrece a sus visitantes no solo hermosos paisajes, sino también una de las mayores tradiciones artesanales del país. Entre tallas y juguetes de madera, tejidos y telares, artesanías de barro y cerámica, juguetes de madera, orfebrería, esculturas y pinturas de diferentes estilos es fácil conseguir complacer los gustos más variados.
Nos dedicaremos, primeramente, a los ARTESANOS JUGUETEROS, piezas a infantiles para todas las edades…
Mario Calderón es un caraqueño radicado en Mérida, quien hace casi 30 años descubrió que su vocación era ser juguetero artesano. Este creador de innumerables piezas de madera entre las que figuran carruseles, caballos, músicos y malabaristas de madera, por mencionar solo algunos de los trabajos que le han dado reconocimiento incluso a nivel internacional, no se ha detenido en sus creaciones, sino que también es coleccionista y atesora piezas que datan desde 1890. Las piezas de este artista radicado en Mérida, buscan ser únicas para las manos que las reciba, en eso consiste el juguete artesanal, teniendo la misma esencia, cada modelo tendrá sus detalles únicos
La Fundación La Casa del Juguete, creada por Calderón, expone lo mejor de las creaciones del juguetero, así como muchas de las piezas que ha coleccionado en todos sus años de trabajo, además, allí continúa su labor como formador de nuevos talentos mientras asegura dar continuidad a su trabajo con las nuevas generaciones. “Quisimos fundar una tradición y ayudar a otros para que aprendan el oficio. Los nuevos talentos tienen que saber que sí se puede vivir dignamente de este trabajo. Yo he vivido de la música y del juguete, que son dos oficios que no hacen daño a nadie. Y eso es algo de lo que siempre estaré agradecido”, fue lo que dijo Calderón a el diario El Nacional en una entrevista en julio de este año.
Entre las piezas de la colección, creadas en su taller, están sus series Tradiciones venezolanas, Submarino amarillo (creada en honor a The Beatles), Circo, Juguetes y su colección más reciente que está dedicada al Bicentenario de la Independencia de Venezuela.
El artista ha logrado innumerables exposiciones
Para visitar la Fundación La Casa del Juguete deben dirigirse a la Plaza de Milla, Calle 13 Entre Av. 3 y 4 No. 3-81, una pequeña casa frente al cuartel.
El Taller Educarte, fiel a su lema de “Artesanía Educativa o el Arte de Educar”, se especializa en la creación de juguetes educativos fabricados completamente en madera. Sus Geniales propuestas en madera viva, como el pino “Lazo”, el fresno, el cedro y otras maderas, van tomando forma para culminar en los abecedarios, juguetes de colección, rompecabezas de números, siluetas, secuencias, rompecabezas de encajes, cuerpo humano, coordinación, complementación, juguetes tradicionales, juguetes para bebés, etc., gozan de tal calidad y belleza que bien pueden ser utilizados como elementos decorativos para el hogar.
Sus creadores y artesanos Verónica Fricker y su esposo Freddy Carrasco, son profesionales universitarios especializados en el área de las artes y del diseño, y autodidactas en el oficio de trabajar la madera, con lo que han llegado a desarrollar una línea de juguetes propia de madera de alta calidad, didácticos y dignos de colección, gracias a la cual han sido merecedores de importantes reconocimientos. Para visitar el taller y la sala de exposición de las creaciones de Educarte deben dirigirse a la Pedregosa Alta (el camino se encuentra señalizado), en horario de lunes a sábado, de 9 am a 6pm.
Fuentes: El nacional Revista Dominical Rincón Artesanal