Las tallas en madera son las piezas artesanales más conocidas del estado Mérida, son muchos los expositores, pero existe un puñado de artesanos que ha logrado hacerse con el reconocimiento nacional e internacional gracias a su dedicación y trabajo de altísima calidad. Un oficio que ha estado en sus familias por generaciones y que hoy en día, además de ser el sustento familiar también conforma una tradición importante.
Tal es el caso de Mariano Rangel, oriundo de La Mucuy baja, quien dedicó su vida a la agricultura y la albañilería hasta que descubrió su verdadera vocación: las tallas en madera. Todo comenzó por un pedido de su hermano, quien le encargó tallar un trapiche, al ver que tenía facilidad para el oficio decidió adentrarse en él por medio de la práctica constante, hasta convertirse hoy en día en uno de los principales representantes de este arte en madera y de los pocos artesanos sobrevivientes de la primera generación que alcanzó fama comercial.
Su primera talla fue una Virgen de la Inmaculada y según sus propias palabras, tallar le ayuda a aclararse la mente de los problemas del día a día. Este hombre de familia ha pasado sus conocimientos de generación en generación y actualmente su taller está integrado por más de una docena de familiares, donde trabajan todos juntos, teniendo como única regla la de no copiar las obras de los demás.
Los trabajos de Rangel han participado en diversas exposiciones en museos y eventos nacionales e internacionales, ganándose el reconocimiento y prestigio con que cuentan hoy por hoy, llegando a ser el tallista más conocido de Mérida. Para disfrutar de las tallas de la familia Rangel puede visitar su taller “Mis Principios”, en La Mucuy baja.
Blanca Sánchez es otra tallista artesana de Tabay, sus piezas de madera policromada tienen un rasgo único que las diferencia del resto, ya que Blanca deja la corteza del árbol que ha utilizado para su creación en la parte trasera de sus piezas, lo que les otorga un toque de originalidad, haciendo de la corteza parte de la vestimenta de las tallas.
Los hermanos Erazo son otros conocidos artesanos de las tallas en madera. Creadores del pesebre gigante inaugurado en 2014 en el Bulevar de Sabana Grande en Caracas, específicamente en la plaza Tío Tigre y Tío Conejo.
El Taller Ofelia Marquina en el poblado de Mucunután, alberga las obras de la señora Clemencia y su hijo Juan Carlos. Ofelia, oriunda de Mucunután, aprendió el oficio de tallista de su padre y su cuñado, y de igual manera se lo enseñó a su hijo. Poco a poco toda la familia se ha ido involucrando y se esmeran a diario por crear hermosas figuras en madera que representan personajes históricos, políticos y animales, aunque su especialidad son las figuras del tradicional pesebre andino.
Orangel Márquez, artesano merideño que lleva ya 45 años esculpiendo la madera con sus propias manos para crear obras de arte que van desde imágenes religiosas hasta personajes históricos. De sus obras, Don Quijote de La Mancha es uno de los más solicitados, aunque también es capaz de tallar bustos, figuras religiosas y rostros.
Ygnacio Fernández es un joven merideño nacido en Pueblo Nuevo del Sur, quien lleva ya más de 15 años dedicado a tallar figuras estilizadas en madera. Sus piezas son realizadas a mano y la mayoría de ellas en tonos madera y pulidas con cera. Aunque sus creaciones se enfocan principalmente en el concepto familiar, también tiene piezas que representan santos, personajes históricos y hasta unicornios y sirenas.
Entre sus obras destacan los nacimientos o pesebres “gigantes”, los cuales diseña y elabora él mismo, poniendo especial atención en el acabado y en la forma de transporte, movilización, embalaje y armado de las piezas para facilitarle la tarea a sus clientes.
Además de las tallas en madera también realiza calados en madera para la fabricación de muebles para el hogar (mesas, camas, baúles, etc.) y ebanistería en general.
Finalmente, tomando la carretera hacia El Valle, encontrarán el Taller Rapa Nui, donde sus dueños se especializan sobre todo en la fábrica de muebles de madera artesanales con hermosos tallados y vivos colores. En Rapa Nui pueden adquirir desde tallas hasta mesas, espejos con marcos de madera, muebles tipo country e incluso algunas piezas en cerámica de gres que se han colado entre sus creaciones.
Fuentes: El Rincón Artesanal Iconos de Venezuela Avn