Y así finalizó el Festival de Cine Venezolano 2015

SOBREPiEDi «huellas del movimiento»
26 mayo, 2015
El arte de improvisar en el teatro
23 septiembre, 2015

Y así finalizó el Festival de Cine Venezolano 2015

El Hotel la Pedregosa también dijo presente en el Festival de Cine Venezolano.
Durante la semana del festival el hotel se vistió de gala para recibir a huéspedes, visitantes y público en general del Festival acondicionando especialmente para la ocasión locaciones al aire libre con todas las comodidades que permitiera disfrutar a los presentes de extraordinarias películas ganadoras de festivales pasados, adicionalmente incorporamos en nuestra decoración trajes alusivos a variadas películas entre otras actividades como parte de nuestra Movida Cultural. Esa semana el Cine tomo nuestras instalaciones.

La deliberación de la prensa para otorgar el premio en el festival de Cine venezolano se realizó en la Pizzería del Hotel la Pedregosa IL Giardino el miércoles 10 de Junio, luego de concluir la jornada de ese día.
Los resultados los detallamos cortesía del diario El Nacional quien realizo un reportaje completo sobre los ganadores:

3 Bellezas de Carlos Caridad se llevó seis premios en el Festival de Cine Venezolano de Mérida 2015, entre los que se cuentan Mejor Película, Mejor Director y Mejor Guion.
Para los miembros del jurado, la ópera prima del cineasta maracucho reúne una serie de cualidades importantes que los llevaron a votar de manera unánime. “Es un trabajo completo, que cuenta con una narración cinematográfica coherente, un guion sólido y una dramaturgia destacada. La fotografía, la puesta en escena, el sonido. Todos esos elementos están ahí”, señaló el cineasta Hernán Jabes, uno de los seis jueces de la undécima edición del festival.

La obsesión de Perla por los concursos de belleza también se llevó su reconocimiento. Diana Peñalver obtuvo el premio a Mejor Actriz Principal por la interpretación de ese papel de escandalosa vanidad, crueldad y soberbia. “Fue una decisión unánime. Diana desarrolla un personaje con un registro psicológico profundo”, dijo José Pisano, que también formó parte del jurado.
El resto de las categorías en las que se impuso 3 Bellezas fueron Dirección de Arte para Matias Tikas y Mejor Cámara para Alexandra Henao.
Otras dos películas galardonadas fueron Espejos de César Manzano y Dauna, lo que lleva el río de Mario Crespo.

El thriller psicológico protagonizado por Luis Fernández e Isabella Santo Domingo obtuvo las estatuillas de Mejor Ópera Prima, Mejor Actriz de Reparto para Claudia La Gatta y Mejor Sonido. “Es un reconocimiento al trabajo del director, que nos impresionó a todos los miembros del jurado”, indicó Pisano.
La propuesta artística de Dauna fue reconocida en cuatro categorías: el Premio de la Prensa, Dirección de Fotografía para Gerard Uzcátegui, Montaje para Fermín Branger, Mejor Música para Alonso Toro y una mención especial como ópera prima.

Los miembros del jurado coinciden en que el Festival de Cine Venezolano necesita de una preselección para que la diferencia de la calidad de los trabajos no sea tan notable. “Nos acercamos con respeto a las 11 películas en competencia. Hay que hacer una especie de filtro porque las diferencias entre algunas de las participantes eran muy marcadas. Y esto no quiere decir que las premiadas son las menos malas; al contrario, tienen un nivel de festivales internacionales. Pero había otras de muy baja calidad”, manifestó la productora María Jácome.

La lista de ganadores se completó con el premio a Mejor Actor que recibió Alberto Alifa por El infierno de Gaspar Mendoza; una mención especial como Actriz Principal a la protagonista de El desertor, Eliane Chipia; Actor de Reparto para Leónidas Urbina por El desertor; y Mejor Casting para el equipo de Travesía, cinta de que también se llevó el Premio del Público.

Para Jabes, los proyectos galardonados en el festival fueron los que invitaban a la reflexión de temas sociales, tan importante en una sociedad en crisis. “Tenemos que apostar a un cine que se involucre, que participe en la apertura de conciencias. Eso es lo que nos toca, hacia allá debe ir la industria”.

De esta forma despedimos la edición de este año, esperando ya el próximo en el que indudablemente participaremos.

El Nacional
SERGIO MORENO GONZÁLEZ
smoreno@el-nacional.com 12 de junio 2015 – 12:01 am